- La energía interna se la puede definir como la energía asociada con el movimiento aleatorio y desordenado de las moléculas. Esta es una escala separada de la energía macroscópica ordenada de las moléculas, que se asocia con los objetos en movimientos. Por ejemplo, un vaso de agua a temperatura ambiente sobre una mesa, no tiene energía aparente, ya sea potencial o cinética. Pero en la escala microscópica, es un hervidero de moléculas de alta velocidad que viajan a cientos de metros por segundo.
- Si el agua se tirase por la habitación, esta energía microscópica no seria cambiada necesariamente por la superimposición de un movimiento ordenada a gran escala, sobre el agua con un todo.
- La energía interna esta representada por la letra mayúscula U es el símbolo mas usado.
- La energía interna es la suma de las energías de todas las partículas de un cuerpo. Debido a la gran cantidad de partículas involucradas, es imposible medir la energía interna de un sistema, por lo que únicamente puede medirse las variaciones de la misma.
- La variación de la energía interna (U) de un sistema es igual a la suma de la energía suministrada en forma de trabajo (W) mas la aportada en forma de calor (Q).
Ecuación de Energía Interna
Bibliografía Web:
- https://books.google.com.ec/books?id=KFEvYPsc5IMC&pg=PA407&dq=energia+interna&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi5sc_yt77JAhWG6x4KHV5vDlYQ6AEIPjAG#v=onepage&q=energia%20interna&f=false
- https://books.google.com.ec/books?id=ZngDtuqhx5sC&pg=PA248&dq=energia+interna&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi5sc_yt77JAhWG6x4KHV5vDlYQ6AEIMDAE#v=onepage&q=energia%20interna&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario